Recent Posts

This is default featured post 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured post 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured post 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured post 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured post 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

Mostrando entradas con la etiqueta Square Enix. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Square Enix. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de mayo de 2011

Nuevos detalles del nuevo Tomb Raider

Square Enix está buscando darle un enfoque diferente a Lara Croft para poder rejuvenecer la saga y transformar a Lara en una mujer mucho más humana y joven. Ahora la supervivencia será un papel crucial para que nuestra aventurera pueda sobrevivir a lo largo de todo el juego.

La revista Hobby Consolas de este mes nos muestra en sus páginas nuevos e interesantes detalles de la nueva aventura de Lara:

- Si entras en este juego esperando a la Lara Croft de los últimos Tomb Raider, te decepcionarás. Esta Lara es humana, sangra y sufre, y tendrá que luchar por su supervivencia.
- Tendrás que acostumbrarte a ver el miedo y el dolor en la cara de Lara. Sus expresiones, e incluso los movimientos de cámara, se han realizado con captura de movimiento.
- El nuevo juego, titulado simplemente Tomb Raider, será un reinicio completo. Los desarrolladores decidieron volver a imaginar a Lara Croft, que tendrá muy poco en común con la mujer de los títulos anteriores, que tenía un cuerpo envidiable y podía realizar acrobacias sobrehumanas a voluntad. La historia principal, el desarrollo, e incluso la protagonista volverán a empezar desde cero en este juego.
- La historia gira en torno a una joven Lara Croft, quien se muestra como un adolescente recién salida de la universidad. Una joven racional y analítica, que va en una expedición en un barco llamado Endurance, que se hunde junto a una isla cerca de la costa de Japón. Ella es la única superviviente del naufragio.
Las ayudas e indicaciones en pantalla se han reducido al mínimo, a pesar de que el juego muestra ciertas cosas, como lo que se puede quemar, o qué botones apretar en los eventos de quicktime.
- La zona central de la isla será el cuartel general. En este, podremos “comprar” habilidades, hacer herramientas nuevas o volver a las misiones que ya has terminado. El área restante se utiliza para escalar o buscar nuevas misiones.
Lara tiene un “instinto de supervivencia”. Pulsando un botón puede activar una vista especial que pone de un color diferente los elementos “interesantes” de nuestro entorno. El fondo y los objetos no relevantes se mostrarán en tonos de gris y las pistas de color amarillo. De esta manera podremos seguir las huellas normalmente invisibles para el ojo. Por ejemplo, unas huellas de lobo podrían llevarnos a un botiquín. Al llegar, uno de esos animales podría atacarnos.
Los puzles serán más complejos que en anteriores entregas. No será sólo observar el escenario, sino que habrá que pensar en cómo interactuar con el agua y el fuego, la importancia de la gravedad, los explosivos, etcétera.
- La cámara utiliza encuadres innovadores para incrementar las sensaciones de angustia o claustrofobia. El juego tiene un motor gráfico renovado conocido como Crystal Engine.

Segun los desarrolladores se han basado en los siguientes juegos:

- La física de Half Life 2. El uso de la gravedad o las corrientes de agua fue ya fue explorado en este clásico. Aquí estos conceptos será aplicados con el uso de objetos como cajas y barriles.
- La atmósfera de Uncharted. Las reflexiones en voz alta y a solas de Nathan serán imitados por Lara, así como las situaciones extremas para el protagonista.
- La “visión” de Assassin’s Creed. La visión del Aguila de Ezio señalando los diferentes objetivos utilizando colores. Lara será capaz de hacer algo similar con su instinto de supervivencia.
- La historia del origen de Batman Begins. El primer acto en la película mostró el duro camino de Bruce Wayne para convertirse en Batman. Este “Viaje del héroe” guiará también los primeros pasos de Lara.
- El sufrimiento de 127 Horas. En esa película, el personaje principal tiene que castigar su cuerpo para sobrevivir. La escena más famosa en la película inspiró a los chicos de Crystal Dynamics y decidieron forzar la resistencia de Lara hasta el límite.
- Los misterios de Perdidos. Extraños barcos hundidos, una remota isla llena de misterios, la influencia del argumento de la serie de televisión Perdidos ha sido reconocida por Crystal Dynamics.
Otra revista, esta vez una francesa llamada Consoles, ha revelado algunos detalles más:
La aventura se divide en tres grandes “episodios”, cada uno correspondiente a una parte de la transformación de Lara en una aventurera: sobrevivir, rescate y escapar.
- Las leyes de la gravedad y la fuerza centrífuga permiten a Lara pasar a través de los obstáculos.
- La transición entre escenas cinemáticas y el juego es casi invisible.
- El dolor de Lara se acentúa por los efectos de cámaras cercanas a su cara, con la pantalla borrosa.
Lara sufrirá cambios a lo largo del juego. Ella va a evolucionar de una mujer joven, sin experiencia, a una aventurera. Será algo evidente en su equipo (el artículo dice que podría ser posible ver sus dos pistolas), por ejemplo.
- Lara sólo puede utilizar el instinto de supervivencia cuando está parada.
- Hay muchas maneras de resolver puzles, y algunas veces tendrás que intentarlo varias veces gracias a la utilización de la física.
- Se han visto Estatuas de Buda en el juego. Aunque se especula que podrían ser puntos de salvado, su función exacta se desconoce por ahora.
- Algunos elementos del escenario se caen cuando Lara se encuentra en ellos durante demasiado tiempo.

martes, 26 de abril de 2011

Nueva información sobre Dungeon Siege III

A poco más de un mes para su lanzamiento, Square Enix Ltd. desvela nueva información acerca de los fechas históricas que cronológicamente han marcado los designios del Reino de Ehb, así como detalles de parte de los personajes no jugables de Dungeon Siege III. Esta producción desarrollada por Obisidian Entertainment será editada el próximo 17 de Junio de 2011 en PlayStation 3 de Sony, Xbox 360 de Microsoft y en PC.

Tras la disputa de la guerra de las Legiones, en el año 839 PF, la Décima Legión regresa al Reino de Ehb que es fundado por el comandante Karese Noanni. El renacer Seck, el fallecimiento del Rey Konreid hasta la caída de la Décima Legión son algunos de los acontecimientos históricos que marcan el punto de partida argumental de Dungeon Siege III.

Por otro lado, el juego estará poblado de relevantes personajes no jugables, entre los que destacan los enemigos, el Cruzado Azunite, el Guerrero del Primer Pueblo y el Chamán, así como los singulares representantes de un variado bestiario, como serán los Cíclopes y las Arañas.

A continuación os frecemos detalles sobre la mencionada cronología y los personajes no jugables, además del nuevo material gráfico desvelado:

Cronología histórica del Reino de Ehb
  • 1294 PF: Actualidad.
  • 1289 PF: Asesinato del Rey Roland. La “Corte en Ruinas” se retira hacia Glitterdelve y la hija de Roland, Roslyn, se convierte en reina.
  • 1286 PF: Se completa el chapitel de Azunai.
  • 1266 PF: Estalla la guerra entre los hijos del Rey Hendrick (Roland y Nedderic) y Jeyne Kassynder.
  • Rebelión de los Gatos. Meisters se hace con el poder en Stonebridge. Primera aparición del Caballero pulcro.
  • 1265 PF: Caída de la Décima Legión.
  • 1264 PF: Muerte del Rey Hendrick, en misteriosas circunstancias. Se culpa a la Legión.
  • 1245 PF: Nacimiento de Jeyne Kassynder.
  • 1243 PF: El Segundo cataclismo arrasa Aranna oriental.
  • 1220 PF: Muerte de Gloern, el último de los héroes del Renacer Seck.
  • 1192 PF: Tras la muerte de Lady Montbarron (conocida como “La Granjera”), las familias Montbarron y Gunderic construyen la Cripta de los Héroes construida en Rukkenvahl. En ella se guardan los restos de otros héroes fallecidos.
  • 1175 PF: Los goblins empiezan a excavar la Gran Fundición en Stonebridge. Inicio del “Renacimiento goblin” en Stonebridge.
  • 1156 PF: Muerte del Rey Konreid, sucedido por su hijo, Karlyle.
  • 1154 PF: El Rey Konreid firma el tratado con los goblins.
  • El alcalde Mayor Ketzler da la bienvenida a Stonebridge a los goblins.
  • 1145 PF: ”La Granjera” recibe un título noble de manos del Rey Konreid y se convierte en la primera Lady Montbarron. Se le conceden tierras y fincas en Rukkenvahl.
  • Rupert Ketzler se convierte en el alcalde de Stonebridge.
  • 1144 PF: Dungeon Siege 1. Guerra del renacer Seck. Los protagonistas acaban con el semidios Seck, Gom, y salvan al reino.
  • 1080 PF: Problema del pretendiente goblin (Príncipe Edvard). Merik se convierte en el Gran Mago de la Legión, sustituyendo a su predecesor (y antiguo maestro), el traidor Olvis.
  • 845 PF: El comandante de la Décima Legión, Karese Noanni, funda el Reino de Ehb.
  • 839 PF: Después de la Guerra de legiones, la Décima Legión regresa a Ehb y derrota a los diabólicos Seck, que se habían hecho con el control de Ehb en su ausencia. Los Seck supervivientes; incluido su rey semidios; son encarcelados en la Cámara de las Estrellas.

Personajes no jugables 

Cruzado Azunite
Clase: Enemigos
Como la avanzadilla del ejército de Jeyne Kassynder, el Cruzado Azunite no debe ser subestimado. Su resistente armadura de placas y su enorme escudo le hacen prácticamente invulnerable a los ataques frontales. Los buenos contrincantes encontrarán formas de aturdirlo y le golpearán por el flanco.

Primer Pueblo – Guerrero
Clase: Enemigos
A pesar de estar armados con garrotes dobles, las verdaderas armas de estos salvajes son la velocidad y su número. Pueden abrumar fácilmente a un contrincante descuidado, rodeándolo y golpeándolo con ferocidad. En cuanto los tengas encima, será casi imposible escapar, pues los miembros del Primer Pueblo son una escuadra de a pie y conocen la ciénaga mucho mejor que cualquier extranjero.

Primer Pueblo - Chamán
Clase: Enemigos
Estos místicos líderes del Primer Pueblo poseen la habilidad de conjurar una neblina gaseosa que devuelve la fuerza a sus compañeros, al mismo tiempo que envenena a cualquiera que se acerque demasiado. También pueden invocar Gigantes de Loso, enormes construcciones de viñas y raíces entrelazadas, que el Primer Pueblo utiliza como protectores incansables.

Cíclopes
Clase: Bestiario
Estos gigantes de un ojo son la columna vertebral de la mano de obra de la Gran Fundición. Ahora se han rebelado contra el gremio de ferreteros y se han hecho con el control de la Fundición. Sus descomunales martillos, antes utilizados para moldear hierro ardiente, también pueden destrozar armaduras y huesos. Incluso cuando fallan, sus potentes golpes hacen temblar el terreno, por lo que es fácil perder el equilibrio.

Arañas
Clase: Bestiario
Repugnantes criaturas que infestan los rincones inexplorados de Ehb, así como los lugares abandonado por la humanidad. Se cree que la mayoría descienden de las antiguas arañas que trajo consigo el diabólico Seck. Las arañas de Rukkenvahl escupen telarañas para ralentizar a su presa, debilitándola con centenares de mordeduras tóxicas. Sus primas de la gran ciénaga exudan nubes tóxicas y son famosas por saltar encima de los hombres y tirarlos al suelo. Más curiosas aún son las arañas de hielo de Glittervelde, cuyos exoesqueletos cristalinos las hacen resistentes a los ataques físicos.

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More